24 noviembre 2008

¿Podríamos alimentar una vivienda con la energía de un automóvil?

Detalle del motor del Seat 600 (por fotoposible) bajo una licencia Creative Commons
Empieza la serie "haciendo números" con esta entrada.

Para empezar necesitamos saber que potencia puede dar un coche y que potencia requiere una vivienda y expresarlo en las mismas unidades.

Una casa de dos habitaciones normalmente instala un ICP de 25A. La potencia se define como

P=IV (intensidad por voltaje)

Como la corriente que nos llega es de 220V tenemos que

P=25*220=5500W=5.5kW

Es decir que cuando en la casa hay un gran número de aparatos funcionando la potencia demandada es de 5.5 kilowatios. Ok, vamos a por el coche. Empezamos por uno no muy grande, a ver si basta. Un VolksWagen Polo 60CV.

1CV equivale a 0,736 kW Así que:

60*0,736=44kW.

Es decir: este coche, él solito, puede alimentar 8 viviendas. Un coche más potente, como por ejemplo un Touareg de 450 CV puede alimentar a 60 viviendas. ¡60 viviendas! Un complejo residencial de 6 escaleras con 5 plantas con 2 pisos por planta alimentadas por un motor que mide 1 m3.

23 noviembre 2008

Haciendo números

Abacus abstract (por aussiegall) bajo una licencia Creative Commons
¿Es posible alimentar una motoazada con energía solar? ¿Y un cortacesped? ¿Podríamos alimentar una casa con la energía de un automóvil?

Si los humanos consumiésemos gasolina en vez de comida ¿cuánta deberíamos beber a la semana? ¿cuánto costaría? ¿Cuanta energía desprende la humanidad?

Si nos dedicásemos a subir agua al ático de nuestro edificio ¿cuántos litros tendríamos que subir para hacer funcionar una casa?.

Todas estas preguntas tienen dos factores comunes. Que todas se pueden contestar a base de cálculos sencillos y que directa o indirectamente tienen que ver con la energía. El tema aquí es saber el factor de conversión.

Soy de la opinión que aunque los resultados no requieren de complicadas operaciones, los resultados nos dan un nuevo enfoque de las cosas. La idea es hacer una especie de serie que vaya contestando preguntas de estas.

Licencia

He cambiado la licencia Creative Commons a la menos restrictiva posible. Antes era una non-comercial & attribution, que impedía que alguien pudiese usar lo que aparece en el blog con fines comerciales. Ahora creo que no era la mejor opción, no veo por qué algún lector no puede beneficiarse económicamente gracias al blog.

20 noviembre 2008

Norma DIN, razón aurea y papiroflexia (I)

Fábrica de papel abandonada (porJ_O_N_A_X) bajo una licencia Creative Commons
Ayer por la noche me dediqué a partir unos folios normales (DIN A4) usados sólo por un lado en cuatro trozos con el fin de reutilizarlo como hojas de notas. De esta manera obtuve 4 trozos de papel tamaño DIN A6, que tienen las mismas proporciones que un folio normal pero son 4 veces más pequeños. Esto no pasa por casualidad.

Supón que se te encarga la labor de fabricar una hoja de papel que te sirva de estándar. Una hoja es una superficie plana, así que rápidamente te pones a pensar en figuras 2D, debido a nuestro tipo de escritura, lo mejor es un rectángulo.

Vale, ya tenemos la figura. Ahora hay que decidir su tamaño. De cara a la fabricación lo ideal es que tenga un número sencillo como 1m2. De esta manera cuando te pregunten "oye, ¿cuantos metros cuadrados de papel necesitas para fabricar 1000 hojas? rápidamente contestas "1000".

Ahora bien 1m2 es demasiado grande. Es evidente que tendrás que hacer tamaños más pequeños. Por otra parte aun no has decidido su altura ni anchura. Lo más fácil es decir 1x1 y te quedaría un cuadrado. Ahora bien, un cuadrado si lo divides por la mitad te queda un rectángulo 1x0,5 que no conserva la misma proporción que el cuadrado. Es decir, no es como la hoja inicial pero más pequeña. Para conseguirlo deberías volver a dividirlo.

El problema es que claro es 4 veces más pequeño, hay demasiada distancia. Así que decides buscar un rectángulo tal que cuando lo divides te quedan dos rectángulos iguales al primero pero más pequeños, es decir que tengan la misma proporción.

Llamaremos A al ancho y L al largo. La proporción es A/L, y esta tiene que ser igual después de dividirlo así que escribimos:


(Para los que usáis un reader A/L=(L/2)/A)

Aislamos A


A/L=(L/2)/A --> A^2 = L^2/2 --> A=L/2^(1/2)

Por otra parte el area debe ser un metro cuadrado. Por lo tanto:

AL=1 --> 1/L = L/2^(1/2) -->

L=2^(1/4)=1,1892...

Ya tenemos el largo, el ancho habíamos quedado que era 1/L = 0,841... y por fin hemos cumplido el encargo. A este papel lo llamamos DIN-A0 a su mitad DIN-A1 (que mide 0,5m2), a la mitad del DIN-A1 lo llamamos DIN-A2, etc.

Si lo pensáis bien este sistema es realmente práctico. Permite obtener fácilmente todos los tamaños ya que dividir un papel por la mitad es fácil, doblándolo de manera que coincidan las esquinas, por ejemplo.

De cara a la fabricación también va perfecto, siempre te sale un número entero de hojas sea el tamaño que sea para un número entero de metros cuadrados por ejemplo 7 metros cuadrados de papel son 56 DIN-A3.

Podríamos haber definido otra proporción. ¡Seguro! todo depende de la condición que pongamos, y esta depende del uso que le vayamos a dar, estética, que su perímetro sea el mínimo, papiroflexia, etc. Y sobre esto me gustaría hablar en próximas entradas si el tema os parece interesante. ¿Qué me decís?

04 noviembre 2008

IV 1031tensai awardds

Imagen con copyright
Hay tantos bloggers buenos por el mundo... bué, ahí van tres entradas chulas chulas.

Wilhelm Röntgen Este post pertenece al blog El tamiz, es un blog que sigue un sistema muy interesante de producción de entradas (que ojalá tuviese su misma constancia para imitarlos). Van por series, es decir deciden publicar una serie de los elementos químicos de toda la tabla periódica y empiezan por el hidrógeno y van haciendo (ya van por el argón). Otras series son inventos ingeniosos, o esas maravillosas partículas (por supuesto también hacen entradas "sueltas"). Wilhen Röntgen es el primer capítulo de una nueva serie llamada Premios Nobel. Y esta entrada es simplemente fantástica (ya me he enganchado a la nueva serie).

Cambio horario. Ganamos horas de luz?
Bueno el título es bastante descriptivo del contenido. Nera (uno de los autores del blog) se ha currado la respuesta a esta pregunta que muchos nos hemos hecho. Que tal vez hemos oído la respuesta pero nos había dado pereza buscar el por qué. El blog en el que aparece 2geek2curious es un agradable descubrimiento reciente, que como ellos mismos dicen sigue un poco la estructura de charlas de pasillo, y que a buen seguro llegará lejos.

Un exèrcit particular Siempre digo que tengo especial debilidad por el blog Centpeus, y que creo que no me cansaré de recomendar y de insistir en que aunque está en catalán hay un link en su misma página que te lo traduce realmente bien. Esta entrada es antigua y la encontré buscando a ver si Dan había escrito algo sobre el sistema inmunitario.