30 mayo 2007

¿De dónde viene la expresión "el frío metal"?

Foto por Max xx bajo una licencia Creative Commons
Antes de nada, decir que siento haber estado tantos días sin introducir entradas, he estado bastante ocupado, y aún lo seguiré estando por unos cuantos días más (no muchos). Aun así intentaré que podáis leer el jueves una nueva entrada ^^

Bueno al tema, los metales son muy buenos conductores (como los de los seguros Génesis, saludos a tofito. Nota: este chiste ya fue utilizado en la entrada interruptor magnetotérmico, me impondré una autosanción por abuso de chistes malos), tanto para la electricidad como para el calor (precisamente esto no es una casualidad si no que es por su estructura atómica, pero esto ya es otra historia).

Os acordáis de lo que hablamos en la entrada "Por que la humedad fastidia" el cuerpo no nota a que temperatura están las cosas, sino que nota cuan rápido disipa calor.

Si estamos en un ambiente a 25 grados no muy húmedo y sin viento, el cuerpo estará en situación de confort, porque perderá calor a un ritmo determinado a través del aire. Pero el metal es mejor conductor así que absorberá el calor de nuestro cuerpo más rápidamente aunque esté a la misma temperatura que el aire y nos parecerá que está más frío aun estando a la misma temperatura que el aire.

De ahí la expresión inicial de "el frío metal". Luego, naturalmente años de uso de una expresión acaban dándole un significado diferente en algunos casos. A veces se usa la expresión el frío metal como para decir exento de sentimientos, pero eso también es otra historia.

25 mayo 2007

¿Las orquídeas son parásitos?

Foto deWikimedia Commons bajo una licencia GFL
¿A quién no le han dicho alguna vez que las orquídeas son plantas parásitas? Sin duda sería algo llamativo porque asociamos parásito con algo malo y desagradable (garrapatas, anisakis, la solitaria, pulgas, etc.) que nos digan que algo tan bonito como una orquídea es un parásito nos choca como mínimo.

Bien, aunque si existen plantas parásitas y que además (sin llegar al nivel de las orquídeas son bonitas (como podemos comprobar en el blog "dalt s'arbre") segun el artículo de la wikipedia para ser generales las orquídeas no són parásitas por definición (aunque hay algunas especies que si lo son). Sin embargo las orquídeas tal vez os llamen la atención por ser consideradas la culminación de la evolución floral.

Algunas orquídeas han desarrollado complejas simbiosis, por ejemplo con algunos hongos patógenos mortales para la mayoría de plantas y que deberían destruir la orquídea o parasitarla, acaban siendo dominados y utilizados por esta.ref. 1 Además hay otras orquídeas que imitan la forma del insecto que las poliniza ref. 2).

Pero a veces se puede morir de éxito. Durante muchos años recolectores profesionales (que a mi modo de ver son el equivalente a cazadores furtivos en plantas) arrancaron grandes cantidades de orquídeas hasta el punto de extinguir algunas de las especies.ref. 3

Actualmente existen alternativas como comprar orquídeas cultivadas. O si nuestro bolsillos se lo puede permitir en esta web ofrecen "safaris fotográficos" para ver las orquídeas en el hábitat. Tengo confianza en que los que gestionan estas excursiones se encargarán de preservar el hábitat a salvo de un turismo excesivo.

24 mayo 2007

Los post/artículos más interesantes de la semana

Ya que voy leyendo otros blogs/sites he pensado que podría ir haciendo una lista de 5 post/artículos que me hayan parecido interesantes de la última semana (dia más dia menos). La lista no tendrá ningún orden así que el que este en el puesto 2 no quiere decir que sea mejor que el 4, ni nada por el estilo.

I edición de los premios semanales 1031tensai ^^'

22 mayo 2007

¿Si hago infinitas sumas, el resultado es infinito?


Un día (hace ya un año, tal vez) hablando con un amigo en el tren (saludos a alejo) le intentaba explicar que una suma infinita no tenia por que dar un número infinito. Sin embargo esto puede resultar algo extraño.

¿cómo va a dar un numero finito una suma de infinitos números?, porque a ver, si uno tiene un número y le suma otro, obtiene otro número más grande, y si le suma otro número el resultado vuelve a aumentar, si repito esto infinitas veces el número crecerá infinitas veces también, es imposible que no de un número infinitamente grande.

Pues no, sin embargo en su momento, no se me ocurrió ningún buen ejemplo y llegamos a la estación y ahí se acabó la charla. Pero hoy 1031tensai (usease este blog) ha rescatado aquello que quedó en el aire e intentaremos poner un ejemplo para que se vea bien.

El ejemplo más sencillo que se me ocurre es



Es decir 1/10^0+1/10^1+1/10^2+1/10^3+1/10^4+1/10^5+...

Es evidente que esta suma crece a cada sumando pero nunca llegara a infinito, ni siquiera llegará al número 2. Veamos:
1/10^0=1 así que al principio vale 1; luego le sumamos 1/10^1=0,1 así que vale 1,1; seguimos sumando 1/10^2=0,01, el resultado es 1,11... ¿veis por donde vamos? nuestro número siempre aumenta, pero es evidente que nunca llegará a 2. Cuando llevemos 10 sumandos valdrá 1,1111111111; y cuando llevemos 20 sumas acumuladas valdrá 1,1111111111111111111. Al sumar infinitos números nos daría uno coma uno periodo o lo que es lo mismo 10/9.

Si me permitís me gustaría dar un ejemplo más. Este más gráfico, y que tal vez ayudará a entender esto más intuitivamente (Nota: este ejemplo está inspirado en uno de CPI, que a su vez lo tomó de AoPS).

Cogemos un triángulo y lo dividimos en 4 partes, es decir que cada una de esas partes es 1/4 del triángulo, nos quedamos con una de ellas (nos quedamos con 1/4). Ahora nos fijamos en las partes que han quedado, y dividimos en cuatro una de estas es decir dividimos 1/4 entre cuatro así que tenemos (1/4)/4=(1/4)^2 y nos volvemos a quedar con una de esas partes. Después de repetir la misma operación infinitas veces, una de cada tres partes serán nuestras. Tal y como se ve en el dibujo



Cualquier parecido con un elemento de Legend of Zelda es pura casualidad ;-)

Cuando una suma infinita da un resultado finito se dice que es convergente, en caso contrario se dice que es divergente. No siempre es tan fácil ver si una suma infinita converge o diverge.

18 mayo 2007

No todo lo que sale en wikipedia es cierto


La wikipedia es de las mejores cosas que se han hecho, sin embargo me he encontrado a gente que la usa como dogma de fe. Esto es desastroso, me gustaría compartir con los lectores algo que me ocurrió

Ante de nada he de decir que ni lo que diga la wikipedia, lo que explique el catedrático tal o cual, lo que se pueda leer en un libro escrito por un premio Nobel, etc. debe ser creído sin más, si no que debe ser cuestionado y sometido a revisión SIEMPRE. Por eso al final de todo libro o artículo se deben poner sus fuentes (algo que tengo que coger la costumbre de hacer en este blog) porque si no, esa revisión no es posible.

Bien la wikipedia tiene una norma que funciona muy bien "la wikipedia no es una fuente primaria" y "se deben citar las fuentes" No obstante la segunda norma se suele saltar bastantes veces, por motivos prácticos. Sin embargo en caso de divergencias de opinión se deben poner las fuentes siempre. De esta manera se ataja el problema. Por desgracia la wikipedia aunque no lo parezca (por su enorme cantidad de artículos) es muy joven. Las normas no son seguidas por todos y los bibliotecarios no dan abasto.

A consecuencia de esto, han aparecido en wikipedia, charlatanes (no se como llamarlos) hay quien también los llama calamares (ahora explicaré por que). Si miramos la discusión del artículo de la fuerza de Coriolis, veremos un buen ejemplo, con el que en su momento tuve que lidiar.

El usuario Fev hablaba de fuerzas de Coriolis en los ferrocarriles, como ya se le explicó en la pagina de discusión, la fuerza de Coriolis en este caso es despreciable produce una diferencia de unos 100 Newtons (el equivalente a que el conductor se siente algo más a la izquierda o a la derecha), sin embargo el respondió utilizando palabras más o menos técnicas (para simular un conocimiento que no tiene) pero sin decir nada en realidad. Produciendo así varios párrafos que hacen desistir a la mayoría (es como echar ríos de tinta, de ahí lo del calamar).

Y he aquí el problema, una vez hablando en un foro alguien dijo que la fuerza de Coriolis producía efectos en los ferrocarriles, hice unos cuantos cálculos que daban idea del poco orden de magnitud y te contestaban con un link a la wikipedia. Es bastante frustrante la verdad, les das una demostración que ellos mismos pueden comprobar con una calculadora y aún así siguen apostando por lo que pone en la wikipedia. Aunque es natural, porque la mayoría de las veces suele estar bien.

Seguramente os preguntaréis porque no lo soluciono. Ya lo intenté en su momento (hace varios meses) pero todas las ediciones eran tapadas otra vez así que LPFR y yo tuvimos que hacer un artículo a parte (que sigue sin acabar, porque LPFR tuvo que dejar la wiki y porque yo no tengo demasiado tiempo). Este artículo lo podéis ver aquí nos vimos obligados a apartarlo hasta tenerlo acabado. Una vez estuviese acabado hablar con unos cuantos usuarios que sepan de física para que lo respalden y substituirlo. Sin embargo, mientras, el articulo erróneo es el que sigue siendo el "oficial"

17 mayo 2007

Confusiones


Hoy al más puro estilo malaprensa en la edición impresa del diario "20 minutos Barcelona" he leído esto:

"Primer cotxe elèctric recarregable
Es pot recarregar a la corrent elèctrica de 220W a través d’un endoll domèstic normal"

Que traducido es
"Primer coche eléctrico recargable
Se puede recargar en la corriente eléctrica de 220W a través de un enchufe doméstico normal."

Bueno estoy casi totalmente seguro que ha sido un lapsus más que desconocimiento del tema (debería ser 220 V y no 220W). Yo más de una vez los he tenido (que se lo digan a alejo quien me advirtió de mi error con los nucleolos/orgánulos/mitocondrias, o de mis faltas de ortografía por escribir a toda host***, ^^) por eso los entiendo.

De todas formas esto me da pie a que comente que hay ciertos errores que suelen ser frecuentes en los medios:

  • kW/h en vez de kWh --> Creo que esto se debe a la interferencia mental con los km/h, pero en el caso de energía kW/h no tiene sentido.
  • Comparar pulgadas con televisiones panorámicas y otras que no lo son. --> las pulgadas nos dan la medida de la diagonal, y por lo tanto una tele 4:3 y otra 16:9 no son ni igual de anchas ni igual de altas ni tienen la misma área.
  • Confusión entre grados celsius ºC y grados Fahrenheit ºF
  • Confusión en la traducción de billion de EEUU y el billón de aquí el primero es 10^9 y el segundo 10^12 (este se lo he copiado a Shora)
  • confundir temperatura aparente con temperatura real. El sol irradia de manera aproximada de un cuerpo negro incandescente de temperatura aparente de unos 5000K, pero su temperatura real es mucho mayor

Bueno así a "bote-pronto" son todas las que se me ocurren. ¿a algún lector se le ocurren otras?

15 mayo 2007

motor wankel

En lo que se refiere a motores de combustión interna, que sean utilizados por automóviles o motos, suelen ser conocidos dos: el de dos tiempos y el de cuatro tiempos.

De todas formas no está de más recordarlos. He aquí el motor 2T:

Imágenes extraídas de wikimedia commons bajo licencia GFDL

Como veis sólo necesita dos carreras del pistón para realizar un ciclo (de ahi su nombre)

El motor de cuatro tiempos en cambio necesita 4 carreras

Imágenes extraídas de wikimedia commons bajo licencia GFDL

Bien, aunque estos son los motores más utilizados hay uno que destaca por ser mucho más diferente de estos dos anteriores, y me hacia gracia presentarlo a los lectores del blog. Se trata del motor Wankel

Imágenes extraídas de wikimedia commons bajo licencia GFDL

Entre las ventajas de este motor se encuentran sobretodo: la menor intensidad de las vibraciones, que sea silencioso, su suavidad de marcha (todas estas gracias a que no hay un pistón que suba y baje) y mayor fiabilidad (gracias a que el motor puede girar a 1/3 del régimen del eje, y a que tiene menos piezas móviles).

Sin embargo también tiene sus desventajas su contaminación es ligeramente superior al de los otros motores (aunque habría que ver el balance total incluyendo la contaminación derivada de la propia construcción del motor), consume algo más que un motor de 4T, y su mantenimiento es más costoso (en parte porque su uso está menos extendido, y en parte porque sufre un fuerte desgaste para mantener la estanqueidad)

La compañía que más apostó por este tipo de motores ha sido sin duda Mazda, que ganó el 24h de LeMans con un Wankel en 1991, actualmente el Mazda RX-8 es traccionado mediante uno de estos motores.

11 mayo 2007

La mejor manera de almacenar energía no es el hidrógeno

El otro día vinieron unos amigos a casa, y me puse a hablar con uno (saludos a "Fonti") de si el hidrógeno (con una pila de hidrógeno) era una buena manera de almacenar la energía, que podría provenir por ejemplo de fuentes renovables.

Bien, la respuesta es que no, lo medio-comentamos en esta entrada Actualmente tenemos una tecnología muy buena para almacenar energía, las centrales hidroeléctricas reversibles. Si os leéis el artículo veréis que gastamos la energía sobrante en bombear agua (para almacenar esa energía como energía potencial) para luego abrir las compuertas y recuperar parte de esa energía como en una central hidroeléctrica normal.

También están las baterías de plomo y ácido aunque estas tienen varios problemas importantes.

Finalmente existen las baterías inerciales de las que hablamos hace bastante tiempo.

Todas estas formas de almacenar energía tienen mejor rendimiento que las pilas de hidrógeno. Entonces ¿por qué tanto revuelo con el hidrógeno? Pues por los vehículos, de las tres opciones anteriores, ninguna es apta para vehículos. Un coche (por ejemplo) necesita tener una fuente energética que vaya con el, por eso se llama AUTO-móvil (vaya basura de chiste, jejeje, prometo mejorarlos).

La primera opción es evidente que es inviable. La segunda tiene un grave problema en este caso, la relación energía/peso es baja, es decir para igualar la energía de unos cuantos kilos de hidrógeno, necesitaríamos llevar un remolque con la batería de plomo y ácido. Finalmente la tercera tiene algunos problemas en lo referente al efecto giroscópico, aunque se puede suavizar, entre otros.

Así que para los coches y demás sólo nos queda el hidrógeno, de ahí la importancia. Pero para almacenar energía eléctrica, de momento, hay mejores opciones.

08 mayo 2007

Navarra NO producirá el 75% de electricidad con Energías Renovables

Leí esto via menéame. En el artículo se afirma que Navarra producirá un 75% de energía eléctrica proveniente de energías renovables.

Me he quedado alucinando (es muy difícil llegar a ese porcentaje). Antes de empezar a comentar el artículo quiero aclarar una cosa. La energías renovables son aquellas que para obtenerlas utilizamos un recurso que es casi infinito, y hasta cierto punto nos podemos abastecer de el de forma "constante". Bien, dentro de esta categoría (recursos renovables) encontramos la energía geotérmica (del calor del interior de la tierra), la energía gravitatoria de las mareas y la luz del sol. Al fin y al cabo tanto el viento como los ríos que proveen de agua a los embalses sacan la energía del sol.

Actualmente la humanidad domina suficientemente para que sean eficientes sólo unas cuantas de esas energías. La energía hidráulica (rendimiento espectacular del 90%), la eólica, la geotérmica y la solar (esta última con rendimientos algo bajos).

Dado que Navarra es un territorio no excesivamente grande, y con menos sol que otras zonas, sabiendo que todos los grandes embalses que se pueden construir en España están construidos, por no hablar de que por supuesto no hay actividad volcánica. Sólo queda la eólica como energía renovable para potenciar. De ahí mi sorpresa al ver el 75%.

Miro el artículo y pone textualmente "...las centrales de ciclo combinado, que suponen un 62%y la eólica un 24% concentran un 86% del total, ya que ambas se verán potenciadas desde el ejecutivo, un 100% la de ciclo combinado, que duplicará su potencia en estos tres años,..."

A ver, las de ciclo combinado utilizan combustibles fósiles. Es cierto que al combinar dos ciclos (el de Rankine y el de Brayton) aumentan mucho su rendimiento (entorno al 60%) y que gracias a eso cuentan con ayudas para incentivar su construcción, ya que consumen menos combustible para producir una misma cantidad de energía. Pero os aseguro que cada KWh producido por esa central emite CO2 y consume combustibles fósiles.

06 mayo 2007

¿Por qué no se cae este corcho?


Mantener el equilibrio no es una cosa trivial. Aunque para hacerlo simplemente haya que cumplir una condición: que el punto de apoyo y el centro de gravedad estén en la misma vertical. Por lo tanto físicamente es posible mantener una aguja en equilibrio, sin embargo dado que es muy fina y la base muy estrecha es casi imposible conseguirlo y en caso de conseguirlo cualquier pequeña perturbación la tirará.

Para aumentar nuestras probabilidades de éxito tenemos dos soluciones. La primera es aumentar la superficie del punto de apoyo. La silla donde estas sentado, por ejemplo no se cae porque las cuatro patas forman una base ancha y la vertical que contiene el centro de gravedad cae dentro. Pero si apoyas la silla sobre dos patas, mantener el equilibrio cuesta más, ya que la base se ha reducido a una linea.

La otra manera que hay de mantener el equilibrio, es aprovecharse de los desequilibrios. Me explico: si el centro de gravedad está por encima del punto de apoyo, y una perturbación lo aparta (al centro de gravedad) de la vertical común este tenderá a apartarse aun más hasta haber caído del todo. No obstante si el centro de gravedad está por debajo se interpreta que está colgado, entonces si se aparta el centro de gravedad de la vertical que contiene el punto de apoyo, este tiende a volver a esa vertical. El ejemplo más claro es un columpio. cuando te columpias te apartas de la vertical que contiene el punto de apoyo, pero si te dejas de impulsar oscilarás hasta quedarte otra vez en la vertical, el desequilibrio juega a nuestro favor.

No se si me explico bien, si queréis algún dibujo o más explicaciones no dudéis en pedirlas.

Una vez sabemos esto no debería sorprendernos ver cosas como esta:

si os fijáis como gran parte del tenedor está por debajo del punto de apoyo, es como si estuviese "colgado".

02 mayo 2007

Seguir el rastro de la descendencia


Imaginad un individuo de hace muchos miles de años. Encontramos sus restos en una de las Baleares, Mallorca por ejemplo.

Ahora una pregunta interesante sería: ¿de donde vino?, puesto que Mallorca es una isla y que hace muchos miles de años la ingeniería naval era casi inexistente, llegar a ella era una proeza.

Por otra parte, dado que la isla ha ido albergando todo tipo de grupos étnicos y culturales y que hace milenios no existían los derechos humanos, otra pregunta interesante sería, los descendientes de ese indígena ¿fueron exterminados?, ¿emigraron?

Bien, evidentemente esto se hace con análisis de ADN. Sin embargo surge un problema, los seres humanos tenemos reproducción sexual, por la cual doy gracias y no sólo por lo que estáis pensando, si no porque gracias a la recombinación del ADN los individuos no son idénticos al padre ni a la madre sino una mezcla que varia con cada hermano. Esto que evolutivamente es una ventaja a la hora de seguir poblaciones es un problema. Un ejemplo: después de varias generaciones los Borbones ya no son hemofílicos, si hubiésemos utilizado ese gen (el de la hemofilia) para hacer el seguimiento ya habríamos perdido el rastro.

Sin embargo hay dos cosas que jamás varían, a no ser que surja una mutación, que sería pequeña o produciría excesivos defectos que eliminarían al individuo (la naturaleza es cruel). Estos son el cromosoma Y, y el ADN de los orgánulos de las células.

Efectivamente el cromosoma Y sólo lo tienen los varones, y este lo heredan sólo de su padre, quien a su vez lo heredó del abuelo paterno, etc. Es decir el cromosoma Y se pasa del padre al hijo, no hay recombinación porque la mujer solo tiene cromosomas X. Si un hombre muere sin descendente varón su cromosoma Y se pierde para siempre a no ser que tenga un hermano el cual tenga un hijo.

Por otra parte, el espermatozoide no aporta las mitocondrias necesarias para que una célula funcione (los orgánulos encargados de proveer energía a la célula) estos los aporta el óvulo, el cual evidentemente lo desarrolla la mujer. Es decir, las mitocondrias pasan de madre a hijos/as. Tanto los hombres como las mujeres tenemos mitocondrias, sin embargo siempre proceden de la madre. Que significa esto. Que si una mujer no tiene descendencia femenina el ADN de las mitocondrias se perderán en la próxima generación. A no ser que tenga una hermana la cual tenga una hija.

Es decir, tenéis mitocondrias con el mismo ADN que vuestra madre, y que la madre de vuestra madre (usease vuestra abuela materna) y esta a su vez de su madre, etc.
Si sois hombres tenéis el mismo cromosoma Y que vuestro padre, quien a su vez tiene el mismo que su padre (vuestro abuelo paterno), etc.

De esta manera se pueden seguir el rastro de las poblaciones. Y se han hecho descubrimientos bastante sorprendentes con esto. Por ejemplo se podría atajar de golpe la eterna duda de si fue Colon el primer Europeo en llegar a América, si se encontrase un resto de algún nativo americano nacido antes de 1492 con el cromosoma Y muy similar al de los vikingos.